Reino Unido toleró el «inexcusable» maltrato de detenidos por parte de Estados Unidos durante la guerra contra el terrorismo, la cual comenzó por ese país después de los atentados del 11 de septiembre de 2001 en Nueva York y Washington, según un informe difundido este jueves por el Parlamento británico.
En tal sentido, los diputados no han hallado «pruebas concluyentes» de que las agencias del Reino Unido tuvieran una política de ignorar deliberadamente esas prácticas ni de que agentes británicos llevaran a cabo también «malos tratos» de prisioneros.
Sí concluyen que tanto el Gobierno como los servicios secretos exterior, MI6, e interior, MI5, «pudieron hacer mucho más» para influir en el modus operandi del Gobierno de Estados Unidos, dirigido entonces por George W. Bush. El informe precisa que, en 232 casos, personal británico continuó enviando preguntas o información a los interrogadores aliados pese a conocer o sospechar que se estaba maltratando a los detenidos.
En 198, recibieron información obtenida de presos de los que sabían o deberían haber sabido que habían sido objeto de malos tratos, y en el año 2002 hubo al menos 32 casos en los que agentes británicos presenciaron o supieron de esas prácticas.
Los diputados rechazaron el argumento de los servicios secretos de que lo ocurrido fueron «sucesos aislados», y apuntan que, aunque fueran «aislados» para el agente que fue testigo en el momento, «no pueden considerarse aislados desde el punto de vista del mando central». «Que los Estados Unidos, y otros, estaban maltratando a detenidos queda fuera de toda duda, y también que las agencias de defensa e inteligencia lo sabían desde el principio», afirma el informe.
Diversas organizaciones británicas de defensa de los derechos humanos pidieron hoy al Gobierno que autorice una investigación judicial pública sobre el papel de este país en las infames entregas ilegales, al considerar que la comisión parlamentaria, presidida por el conservador Dominic Grieve, no es independiente ni tiene los recursos para llegar al fondo del asunto.
Noticia con información de: www.abc.es